sábado, 7 de abril de 2007

Desarrollo de los estudios o indicadores











4. 5. 4. Desarrollo de los Estudios o Indicadores
Si Observamos los Indicadores analizados por FUDECO, podríamos deducir que la capacidad de desarrollo integral de la población es escasa por no decir que nula y lo que llama poderosamente la atención es la falta de infraestructura para el desarrollo Artístico cultura, es importante resaltar que la ciudad de Araure - Acarigua en el año 1982- 1983, se le había aprobado un extraordinario proyecto para la construcción de Un centro Cultural al que denominarían “ CENTRO METROPOLITANO DE ARTES ARAURE – ACARIGUA” que constaba de cinco edificaciones ubicadas en la mejor zona de la ciudad, donde los estudiantes de las artes podían observar las ciudades gemelas (Araure – Acarigua) desde lo mas alto de la zona, pero interese mezquinos unido a la Cultura heredada de la corrupción acabo con el sueño de constituir tan formidable infraestructura, hoy parte de esas estructuras metálicas que dieron inicio a la construcción quedaron levantadas como icono de inoperancia y signo del poco grado cultural de los seres responsables de concluir con los proyectos que serian de relevancia y tan necesarios para contribuir con el desarrollo Artístico cultural de la población de una manera Integral.

Luego de este análisis nos toca dar algunos ejemplos de ciudades en Venezuela donde los encargados o responsables de dirigir las Políticas y los Planes de Desarrollo han logrado cubrir sus necesidades en cuanto a las áreas artísticas Cultural al mismo ritmo con que llevan su desarrollo social educativo deportivo y económico. Es el caso de los Estados Lara y Mérida que posiblemente su producción agrícola industrial es menor que la de la Ciudad de Acarigua.

4.6. PROCESO HISTÓRICO

LA TIERRA DE GRACIAS...“UNA BIODIVERSIDAD, EXPLORADA, DESCUBIERTA, COLONIZADA, ULTRAJADA, DESFORESTADA Y TOTALMENTE ARRAZADA”...

4.6.1. EXPLORADA
En cuanto a su desarrollo histórico cabe destacar que durante el período precolombino, este territorio fue ocupado por aborígenes de la Nación Guamo, que se hallaban en la época neoindia, caracterizándose por la práctica de agricultura intensiva (conucos) y la manufactura de cerámica.[1]

4.6.2. DESCUBIERTA
Posteriormente, con la llegada del europeo a tierra americana y su proyecto colonizador, la iglesia católica fue un actor fundamental para el sometimiento de los aborígenes a través de la imposición de la religión católica por los caminos del ideal cristiano, el cambio de idioma y la explotación como mano de obra en los pueblos se les denominó “indios fundados por los misioneros.”

4.6.3. COLONIZADA
En este orden de ideas y de acuerdo a lo señalado en el legajo 12 de la Sección Audiencia de Caracas, en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) y a una Relación sobre las Misiones de los Capuchinos, hecha por Fray Buenaventura de Benaocaz, el 10 de abril de 1788, sección Conventos, serie capuchinos, carpeta N° 28, Archivo Arquidiócesano de Caracas (Venezuela), los antecedentes poblacionales hispánicos del municipio Turén se iniciaron el primero de Marzo de 1724, cuando Fray Francisco de Campillos de la orden de los capuchinos andaluces (orden franciscana), funda la Misión de San Antonio de Padua de Turén o Jujure (Hoy, La Misión, Parroquia Canelones) en la jurisdicción de la Villa de Araure(Provincia de Caracas) con aborígenes de las naciones guamos y atatures bajo la categoría de pueblo de indios, la cual consistía en la organización de uno o varios grupos de indígenas en forma de pueblo con misionero e iglesia permanente. Posteriormente, en 1797, el Fray Juan de Alhama funda el pueblo de Indios denominado Sabaneta de Turén o Jujure (hoy Turén Viejo) que luego fue trasladado hasta la actual Villa Bruzual (finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX).

4.6.4... ULTRAJADA, DESFORESTADA Y TOTALMENTE ARRAZADA”.
En el año 1.950, se decreta la Reserva Forestal de Turén, como área de Régimen de Administración Especial (ABRAE), la zona comprendida entre los Municipios Páez y Villa Bruzual, con una superficie de 116.400 hectáreas, la cual ha sido intervenida de manera sistemática y deliberada por campesinos y empresarios agrícolas desde la década de 1960 para uso agrícola, específicamente a la siembra de cultivos.

En dicha reserva existían árboles tales como: Caoba, mijao, cedro, apamate, Ceiba, jobo, samán, guásimo, gateado, saqui-saqui y bambú (guasduas) en los bosques de galería. Aún existen ciertos reductos representativos de esta vegetación.

4.6.5. Nuestra Región, con una perdida de su historia y llena de imposición.
El Estado Portuguesa, región con un alto nivel de especies ecológicamente importantes en Venezuela, en una época la vegetación, el suelo y el clima definían en Portuguesa una inmensidad de grandes ecosistemas terrestres. Hasta el siglo XVIII por lo menos era posible encontrarlos tal cual se les dibuja en algunos mapas fitogeográficos recientes.

Todo los municipios pertenecientes al estado estaban ocupadas por un gran numero de Ecosistemas, Nacientes y Humedales de la selva muy propios de la región. En el 70% del estado todavía se pueden observar bosques secos tropicales, mientras que en el piedemonte se observan los bosques húmedos tropicales y en las montañas de hasta 1200 m.s.n.m la vegetación va de bosque muy húmedo premontano a bosque muy húmedo montano, según el método de clasificación de Holdridge.

[1] Licenciado (Esp.) Leonel Canelón Meléndez, cronista del municipio Turén, www.enturen.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario